
DIAS ONLINE
jueves, 27 de noviembre de 2008
Buenos Aires en Trance

Vuelven los dueños!
Discover Al Green!

Pasada la hora de las ignominias
los viejos apagaron con tierra las fogatas
las mujeres y niños recogieron las tiendas
los hombres empuñaron el fusil.
>
La ruta del desierto fue muy dura:
se abrieron paso a tiros en medio de la noche
para no ser esclavos para no ser vendidos
igual que reses en su propio hogar.
>
Hoy con su pueblo a salvo los guerreros
han vuelto al territorio de la casa invadida
y el enemigo sabe que si alcanza un momento
a ver sus rostros es que va a morir.
>
¡Oh tú que me censuras pues no escribo
de dioses y me exalto por cosas de la tierra !
conoce a estos hombres: como los inmortales
luchan ardiendo por su libertad.
>
José Agustín Goitisolo
>
>
> Era el año 1981, yo apenas tenía ocho años y estudiaba en el internado “9 de junio”, que no era más que un conjunto de casas de adobe construido por los saharauis a toda prisa para albergar a cientos de niños del éxodo, del exilio, de la guerra. En aquel tiempo nuestros padres estaban en la guerra y nuestras madres sobrevivían en los campamentos de refugiados trabajando duro: cavaban refugios para resguardarse de la aviación marroquí de la que se esperaba su inminente y mortal visita, como había ocurrido cinco años antes en Um Draiga y Amgala.
>
> Por nuestra supervivencia y nuestro futuro ellas levantaban guarderías, escuelas y hospitales; lo hacían soportando tormentas de arena, calor y privaciones. En la intimidad de sus frágiles jaimas rogaban al Altísimo para que se acordara de nuestro sufrimiento y a la muerte que se olvidara de nosotros. Del estéril desierto ellas obraban el milagro de adobe que todavía sostiene las estructuras de nuestro largo exilio.
>
> El trueno de la guerra alcanzaba nuestros oídos de niños, y en el traje de los militares que venían de permiso olíamos la pólvora, el denso humo, la sangre y el fuego de la metralla. En nuestros ojos estaba todavía nítida la imagen de la invasión. La persecución, los bombardeos y la muerte. En medio de aquel escenario lejano y solitario acudió a nuestra escuela una visita de varios hombres y algunas mujeres. Bajaron de tres Land-rovers vestidos con turbantes saharauis, magullados y polvorientos por la dureza del camino, un camino anónimo y pedregoso, poblado de interminables gibas y costillas, pellejo de la tierra. Un camino duro, impío y gris que sin embargo los traía hasta nosotros.
>
> El maestro nos dijo que eran poetas y escritores venidos de España. Nos sentíamos felices porque rompían la rutina de la aburrida clase. Hicieron preguntas al maestro, se interesaron por nosotros… Uno de ellos se acercó al primer pupitre y miró con curiosidad el cuaderno de una muchacha llamada Agaila, lo hojeó un poco, sonrió y se lo devolvió. Visitaron otras clases, vieron nuestros dormitorios, el lugar donde comíamos… Cuando salimos al patio en la hora del recreo todavía estaban ahí, algunos no paraban de disparar con sus cámaras, sobre todo a los niños que bebían de los grifos del depósito de agua. Parecía la panza de un tanque, un tanque desmantelado y varado en medio del patio del colegio.
>
> Se montaron en sus Land-rovers, y desde el interior de los coches algunos levantaron sus manos para hacer el signo de la victoria. Devolvimos su saludo con lo único que teníamos: ramos de tempestad. Escribí, muchos años más tarde:
>
El niño ofrece
Con sus ojos,
Con el triste brillo
De su rostro,
Lo único que tiene.
>
El niño no tiene nada,
Y en medio de la nada
Hay un árbol de duna,
El Dios del viento estornuda
Y el niño ofrece
A su amigo
De otra cultura
Un ramo de tempestad,
Lo único que tiene
En esta vida dura.
HOMENAJE A JOSE AGUSTIN GOYTISOLO
> EN EL
>CUARTO CONGRESO INTERNACIONAL JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO “ASTURIAS ENTRE VERSOS”.
Amistad saharui
hoy dan lastima algunos poetas
de tristes sombras y tan pero tan, distraidos!
picamiel
noviembre 2008
> http://picamiel.iespana.es/
viernes, 21 de noviembre de 2008
GRITA MAS FUERTE
miércoles, 19 de noviembre de 2008
sábado, 15 de noviembre de 2008
Mundos Màgicos
fin de pàgina
jueves, 13 de noviembre de 2008
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Pajaros perdidos (original, Astor y Trelles)

animacion realizada por mi. picamiel

que vuelven desde el más alla,
a confundirse con un cielo
que nunca más podre recuperar.
Vuelven de nuevo los recuerdos,
las horas jóvenes que di
y desde el mar llega un fantasma
hecho de cosas que amé y perdí.
Todo fue un sueño, un sueño que perdimos,
como perdimos los pájaros y el mar,
un sueño breve y antiguo como el tiempo
que los espejos no pueden reflejar.
Después busqué perderte en tantas otras
y aquella otra y todas eras vos;
por fin logré reconocer cuando un adiós es un adiós,
la soledad me devoró y fuimos dos.
Vuelven los pájaros nocturnos
que vuelan ciegos sobre el mar,
la noche entera es un espejo
que me devuelve tu soledad.
Soy sólo un pájaro perdido
que vuelve desde el más allá
a confundirse con un cielo
que nunca más podré recuperar.
Musica original de Astor Piazzola
en su versiòn original cantada por Trelles
letra de Mario Trejo
lunes, 10 de noviembre de 2008
domingo, 9 de noviembre de 2008
BAILE AL PACCINO
dos en un TANGO BRUTAL (GOTAN)
chaymuyando a...
fin de pàgina
sábado, 8 de noviembre de 2008
pasando pàginas
Tambien podes ir a ver arriva de todo en tu navegador y le das click a pantalla completa.
cariños picamiel
fin de la pàgina
viernes, 7 de noviembre de 2008
VICENTICO. La Libertad
Todo el tiempo que pasó
lo pasé sin respirar
como si estuviera yo atrapado
debajo del mar
pero igual puede pensar
y la vida valorar
Fui juntanto tanta valentía
acá debajo del mar
Y ahora que vuelvo a salir
ver la luz me hace sufrir
Me pregunto si no será mucho
No! Esto no es nada amigo
esto es pequeño, comparado al despertar
que va a venir fuera, ya estoy afuera
Y ahora tengo miedo de tanta libertad
Todo ese cielo azul y ver tanta libertad
me ha dejado quieto
y al fin puedo llorar
Tanto tiempo yo dormí
sin poderme despertar
Era tan oscuro ese silencio
debajo del mar
pero igual pude soñar
y la calle imaginar
Extrañaba tanto tu alegría
allá debajo del mar
y ahora que vuelvo a salir
ver la luz me hace sufrir
Me pregunto si no será mucho
No! Esto no es nada amigo
Esto es pequeño
comparado al despertar que va a venir
Fuera, ya estoy afuera
Y ahora tengo miedo de tanta libertad
Todo ese cielo azul y ver tanta verdad
me ha dejado quieto y al fin puedo llorar.
jueves, 6 de noviembre de 2008
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Somos Nosotros ( video y letra)
Bueno primero escuchas las palabras del sociologo
suegro de Rally Barrionuevo y luego la letra
de la cancion Somos Nosotros.
Somos musiqueros
Por que asi lo dicta
El sol somos los heroicos
Guerrilleros del amor.
Somos los suicidas
Buscadores del amar
Somos los amantes
Trasnochados de la paz.
Somos herederos de la
Duda y el temor
Somos alquimistas de
La gran revolucion.
Somos mensajeros de
La lucha y la verdad
Somos peregrinos de
La amada libertad.
Somos los adictos
Ciudadanos de papel
Somos la esperanza
Dibujada en la pared.
Somos los actores
De la cruda realidad
Somos partidarios de la
Humana dignidad.
Somos disidentes
De la puta corrupcion
Somos compañeros de
Las madres del dolor.
Somos mensajeros de
La lucha y la verdad
Somos peregrinos de
La amada libertad.
Un Alquimista de la Conciencia
Un activista de la conciencia
en escenarios sangrientos
ese soy yo.
Soy el latido de la nodriza
que mutilaron el vientre
soy su canción.
Como abrigarte urbano changuito
pon mi guitarra en tu fuego
y date calor.
Me voy camino de la esperanza
con mi fusil remontado
en el corazón.
Soy campesino lucha y trabajo
de La Simona hasta Chiapas
retumba mi voz.
Soy el colimba muerto en las islas
que tu memoria regresa
en cada oración.
Soy el costado rojo en tu calle
un activista sangrante
de tierra y canción
martes, 4 de noviembre de 2008
Una muñeca de Saten
desdoblada, se cansó, tenia la inmmediatez de cansarse, la vida era
demasiado repetitiva en todos lados.
Se fue entonces al rio, donde un pescador viejo besaba el rio de amores absolutamente descompuestos...El viejo la vió, y la chica advirtio la flecha que puso un punk allá por los 80 y no vaciló...
Cometio una ceremonia arcana, milenaria, muy antigua.
Amén
El Correo
de Temperley
picamiel
2007
lunes, 3 de noviembre de 2008
Un ciclo que ojala repitan.
I.Sat e Interzona Editora lanzan en forma conjunta un libro con una selección de los cuentos clásicos narrados por Alberto Laiseca en el microprograma Cuentos de Terror
El programa ternado para los Martín Fierro a la producción de TV cable 2002 rinde homenaje a sus fuentes literarias con el lanzamiento del libro "Cuentos de Terror", una selección realizada por el propio Alberto Laiseca de los textos que ha venido narrando en la inusual aproximación a la literatura que ya lleva dos temporadas en la pantalla de I.Sat.
En el micro programa Laiseca nos introduce a través del particular tamiz de su narración apasionada (abundante en interpretaciones y recreaciones de los diálogos entre los personajes, a los que les presta su voz) en los relatos más escalofriantes basados no solo en obras literarias, sino también en historias provenientes del cine y la televisión.
Entre los cuentos que fueron re-interpretados por Laiseca pueden citarse El pelo negro de Lafcadio Hearn; El túnel de Akira Kurosawa; Los lobos de Giovanni Verga y La araña en la oreja, Rod Serling, creador de La dimensión desconocida (un hito de la TV mundial); además de relatos de Ambroce Bierce; Saki y Edgar Allan Poe.
Este espacio inédito que recupera los valores de la tradición oral le ha valido a Laiseca el reconocimiento de la crítica y de la audiencia en su nuevo rol de relator de historias tenebrosas en televisión, algo que lo ha acercado a otros públicos que desconocían su obra.
En base a la gran repercusión del ciclo, I.Sat se ha reunido con Interzona Editora y con el autor a fin de desarrollar este proyecto editorial consistente en un libro de cuentos clásicos del género. En la obra, se incluyen cuentos como La Promesa, El pelo negro y La historia de Mimi-Nashi-Hoichi de Lafcadio Hearn; El precio de la cabeza de John Russell; La zarpa del mono de W. W. Jacobs; El caballito de madera de D. H. Lawrence; La mujer india de Bram Stoker; La miel silvestre y La gallina degollada de Horacio Quiroga; La ventana cerrada de Ambroce Bierce; El beso de Gustavo Adolfo Bécquer; La caída de la casa Usher de Edgar Allan Poe; y Los Intrusos y Sredni Vashtar de Saki, entre otros. Cabe destacar que las traducciones al castellano fueron realizadas por destacados autores como Rodolfo Walsh; Jorge Luis Borges; Julio Cortázar y José Bianco.
Completan la propuesta de Cuentos de terror cinco relatos inéditos de Laiseca que formarán parte de su libro Los cuentos de la negra Tomasa, de inminente aparición.
PIERROT ..DE FLORENZYA.
fin de pàgina
ARGENTINIDAD AL PALO..BERSUIT..
domingo, 2 de noviembre de 2008
El Anden
como todos los andenes, provocando la nostalgia en la mirada
hasta llegar al corazon.
picamiel
sábado, 1 de noviembre de 2008
Tango y el Go Jorge Luis Borges
EL GO
Hoy,nueve de setiembre de 1978,tuve en la palma de la mano un pequeño discode los trescientos sesenta y uno que se requieren para el juego astrológico del go,ese otro ajedrez del Oriente.Es más antiguo que la más antigua escritura y el tablero es un mapa del universo.Sus variaciones negras y blancas agotarán el tiempo.
En él pueden perderse los hombres como en el amor y en el día.
Hoy nueve de setiembre de 1978,yo, que soy ignorante de tantas cosas,sé que ignoro una más,y agradezco a mis númenes esta revelación de un laberinto que nunca será mío.
Publicado originalmente en el libro LA CIFRA de Jorge Luis Borges
ROCK y Una historia en Giordano Bruno.
Historias en Giordano Bruno
Prólogo
El punto de intersección entre dos líneas imaginarias que se cruzan, formadas por la union de a pares de cuatro puntos equidistantes de la Capital Federal, como por ejemplo: La Boca-Saavedra y Catalinas-Lugano, nos muestra el lugar geográfico exacto donde pasa Giordano Bruno.Giordano Bruno, aparentemente, sería una de las tantas pintorescas calles de nuestra ciudad y, más precisamente, del barrio Primera Junta, pero no es así. Más que una calle es un lugar; por momentos calle de tierra, por momentos de adoquín, es una calesita vieja que aún funciona, es vía de tren abandonada, puente giratorio, es una pequeña placita que invita a la reunión a jubilados, chicos, jóvenes madres y, en ocasiones, a toda la familia alrededor de algún asadito dominguero.Otra característica que tiene Giordano Bruno es que, luego de internarnos algunos metros en su estrecho territorio y después de diez exactos segundos, comenzamos a experimentar la sensación de haber entrado en otra dimensión. Con un microclima siempre óptimo, es tal el contraste que presenta con el resto de la ciudad, que parece un lugar de otro lugar, de otra ciudad, de otro país o de otro mundo. Nos daría la impresión que Giordano Bruno tiene que tener su propia Constitución, elegir sus propios representantes y organizarse política, social, económica y culturalmente en forma independiente, aunque pensándolo bien, mejor no; tal vez si ésto ocurriera sería el principio del final. Mejor así, perdida e ignorada en medio de la ciudad, sobrevivirá eternamente.Al margen de todas las bondades que hacen tan querible a este lugar, existe otra característica, tal vez la más interesante, que lo hace sencillamente irresistible. Dicen que los vecinos de Giordano Bruno, conocen todas las historias de la ciudad y sus habitantes, cosa que siempre puse en duda, aún después de haber recibido contundentes muestras de que pudiera ser cierto. Una y otra vez volví a Giordano Bruno para poner a prueba ese mito y, debo confesarlo, aunque en algunas ocasiones tenía la esperanza de que "esa historia" no la conociesen, una y otra vez triunfaba la leyenda.Pero un día, y por una suerte de sanidad mental, dejé de frecuentar ese mágico lugar. Temía que mi vida corriera por el mismo camino que la de Funes el memorioso, aquel inolvidable personaje de Borges, ya que de repente, y después de haber escuchado centenares y centenares de historias, todo lo que veía, oía o me tocaba vivir, existía sólo si tenía relación con aquellos relatos, al igual que Funes con su memoria.Así que ya saben: si los desvela algún misterio que tenga que ver con nuestra ciudad , no tienen más que tomar cualquier colectivo que transite por la avenida Rivadavia y le piden al chofer que les avise en la calle Rojas. A dos cuadras descansa Giordano Bruno. Puede ser que en un principio les cueste entrar en confianza con sus habitantes, pero les comento un secreto: los vecinos del lugar, al igual que los de toda Buenos Aires, mueren por contar lo que saben.
Autor:Frichi Fridman.Prohibida su reproducción, Derechos Reservados.
el hombre roto
Dar tiempo a que se cargue por completo la pàgina con sonido. Luego centralizar la imàgen para leerla. Gracias PicaMieL
fin de la pàgina
las cosas que una recibe......
yo sabia que tenia admiradoras que lo amaban....
pero recibir cosas de sus amoressssssss...como que
es fuerte!!!! jajajaja...
para mi que lo pescaron en el chat..vos
que pensas????
las locuras del querido amigo Ino!!!
cariños
picamiel
Mundos Màgicos
Dar tiempo a que se cargue la pagina con sonido y flash, luego centralizarla corriendola con el cursor, gracias PicaMieL
fin de pàgina
Inventando (Còdigos)
Dar tiempo a que se cargue el Flash y el sonido, gracias picamiel
fin de pàgina

Vistas de página en total
Entradas populares
-
Y como siempre a los que los quisimos de una, desde que casi no existian, nos sigue seduciendo, como capta lo que le sucede y no...
-
Post Rock Prueben hacerle escuchar “Les feuillees mortes”, primer track de Preliminaires, a cualquier amigo no advertido y pregúntenle de qu...
-
Según el Opus Dei, la esencia de la Pascua es la humildad y el mensaje de amor incondicional de los unos a los otros. Inspirados en esa de...
-
OSISKO NEGOCIÓ CON LOS HABITANTES Y MOVIÓ LAS MISMAS CASAS DONDE VIVÍAN El proyecto Malartic, que comenzó en 2004, cuando la empresa adquiri...
-
Esperar el sonido.....y despues de esto...se viene el frioooooooo... Te aviso hay sol.....pero dicen que se viene otra vez la...
-
Exacta real demostrable y creíble; parece mentira que jamás lo explicaran los miles de escribas, literatos e intelectuales que dicen: "...
-
Ernesto Laclau vive hace treinta años en Cricklewood, al norte de Londres, un barrio chic ideal para los postmarxistas: parte de sus vec...
-
La Bruta 8 años de burradas ... VER VIDEO CFK intentando hablar en inglés ... VER VIDEO CFK sobre la “America...